muestra-Hellin-y-libro-Pfaab-11-700x469

Pinturas y letras en el Pascual Lauriente hasta el 12 de mayo

Se presentó la muestra pictórica del artista Sergio Hellin junto al libro “La vida al borde”, del escritor Enrique Pfaab.

Este miércoles fue inaugurada la muestra de pinturas del artista Sergio Hellin en el espacio de arte del Centro Culltural Pascual Lauriente, dependiente de Salas de Arte Libertad. Paralelamente, el escritor Enrique Pfaab presentó el libro “La vida al borde”, que contiene crónicas narrativas que cuentan parte de la vida de Mendoza.

Ante la presencia de amigos, familiares y colegas, ambos artífices hablaron sobre la inspiración y contenido de sus obras. El evento también contó con la música en vivo de Adrián Santi.

 

Sergio Hellin

Este artista, nacido en Mendoza, cuenta que de niño pasaba horas dibujando en el mostrador de la farmacia que había fundado su abuelo, y los clientes que lo conocían le pedían diseños que realizaba rápidamente.

Estudió la secundaria en la ENET N° 1 Ing. Pablo Nogués, donde descubrió el dibujo técnico y la posibilidad de dar información y describir cosas a través del mismo. Después de un breve paso por Ingeniería Civil, egresó como arquitecto de la Universidad de Mendoza.

En 2015 comenzó a trabajar en la Dirección de Obras Municipales de Guaymallén, donde conoció al también arquitecto y artista plástico Ramiro Quesada, quien lo llevaría al mundo del arte que siempre estuvo buscando.

La muestra de Sergio Hellin podrá ser visitada hasta el 12 de mayo, de lunes a viernes de 8:30 a 18h, en Bandera de Los Andes 8956 de Rodeo de la Cruz, con entrada libre y gratuita.

 

 

Enrique Pfaab

El escritor Enrique Pfaab nació en San Carlos de Bariloche. Vivió allí y en otros lugares de Argentina, hasta que se radicó en Mendoza. Trabaja como periodista desde 1994 y se ha desempeñado para varios medios del país, especialmente gráficos.

Es autor de “Relatos de Rodeo del Medio” (2017), “El Ánima Parada y 20 sucedidos de pagos chicos” (2018), “Hipólito Bouchard, el libertador de los mares” (2019) y “La vida al borde” (2022). También ha escrito capítulos, prólogos e introducciones en colaboración con otros novelistas.

“La vida al borde” es un conjunto de 13 crónicas narrativas que cuentan la vida de la Mendoza profunda, de sus habitantes y costumbres. En el libro se rescatan historias olvidadas o poco conocidas, haciendo que el lector viaje por sitios y conozca personajes necesarios e indispensables, de diversos territorios.

 

 

Laura Portillo | REDACCION RADIO VENDIMIA

 

 

 

 

foto laura

Laura Portillo
Direccion Editorial

NOTICAS RELACIONADAS

Entrevistas

Celia Astargo: del aire a las tablas. Una comunicadora con alma de actriz

Turismo

Promociones y descuentos gastronómicos en Godoy Cruz

Departamentales

El Espacio Arizu de Godoy Cruz prepara un nuevo Encuentro de Hobbistas

Departamentales

Semana del Olimpismo en La Paz Mendoza

Departamentales

Clásicas óperas sonarán en el Cristoforo Colombo de Godoy Cruz

Departamentales

La Ciudad celebra el Mes del Orgullo con actividades por una Mendoza más inclusiva

ENTREVISTAS

Entrevistas

Celia Astargo: del aire a las tablas. Una comunicadora con alma de actriz

LO + LEIDO

Estamos comprometidos con el arte y la cultura

Queremos ayudarte a dar difusión a tu actividad, ya seas una bandas, un elenco de teatro o una compañía de baile. Contanos así podemos promocionarlo.

Ponete en contacto así podemos programar una entrevista

Ayudanos con un LIKE

No es que seamos inseguros, pero con un like nos ayudas a crecer

radiovendimia-logo
Search