IMG-20231105-WA0041-1-768x513

Pablo Mariano Perri es el Director de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2024

Luego de dos intensos dias de exposiciones en el Espacio Cultural Julio Le Parc la propuesta ganadora para realizar la Fiesta Nacional de la Vendimia 2024 fue la del joven Palmirense, estudioso de vendimia y director de vendimias departamentales, Pablo Mariano Perri, bajo el nombre "Coronados de Histroria y Futuro".

La propuesta elegida a través del concurso público llevado a cabo por el Ministerio de Cultura y Turismo del Gobierno de Mendoza cuenta con la dirección de Pablo Perri y guión de Silvia Graciela Moyano.

El Acto Central se desarrollará en el Teatro Griego Frank Romero Day, el 2, 3 y 4 de marzo del año próximo.

Al respecto, la ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario, comentó: “Celebramos cada paso que nos acerca a nuestra Vendimia y hoy hemos dado uno de los más importantes. Se definió la propuesta artística que se presentará en el Frank Romero Day, después de un proceso participativo y transparente, con foros de cientos de personas, la publicación de las bases, la conformación y el excelente trabajo del jurado y la gran cantidad de equipos en la primera etapa. Nuestra comunidad artística ha demostrado su pasión y talento al servicio de la fiesta popular más destacada del país. Por eso, felicito a Pedro Perri, el joven director del equipo ganador del espectáculo ´Coronados de historia y futuro´ y les agradezco a todos los que participaron. Seguiremos cumpliendo y avanzando con el cronograma planificado con entusiasmo y compromiso hacia la Fiesta Nacional de la Vendimia”.

 

 

 

 

 

“Coronados de historia y futuro” 

La idea argumental está precedida por una precuela; una breve historia audiovisual que evoca la infancia del personaje principal: Pedro.

“Coronados de historia y futuro” es una invitación para reflexionar sobre estos y otros interrogantes. Para ello se vale de un orfebre quien, desde pequeño, ha sido llamado a cumplir un destino muy particular. Será desafiado a construir un objeto que represente a su pueblo. Emprenderá un viaje hacia el pasado y el futuro en busca de los elementos necesarios para concretar su obra.

Profundizará en sus raíces vendimiales y en las posibilidades infinitas de su gente. En su recorrido, será acompañado por el insomnio, la incertidumbre y la inspiración, quienes lo interpelarán acerca de la necesidad de perseverar frente a las dificultades y acerca de la vigencia de los valores populares. Es allí cuando se produce el quiebre: la aparición de un cuarto personaje, que simboliza la desesperanza y la oscuridad.

Finalmente, el protagonista de esta historia recupera la fe y las fuerzas necesarias para terminar su trabajo y designará al pueblo digno portador de la corona que, en definitiva, simboliza la soberanía con que sus habitantes se posicionan frente al mundo.

Somos coronados por un pasado que nos identifica y nos da sustento, un presente que nos define y un futuro al que aspiramos y creemos merecer.

 

El staff

Director general: Pablo Mariano Perri

Guión: Silvia Graciela Moyano

Director audiovisual: Gustavo Fabián Lenarduzzi

Director Coreográfico: Carlos Fabián Ulloa

Director de Actores: Javier Omar Falcón

Director Musical: Julio Edgardo Figueroa

Escenografía: María Claudina Gomensoro

Responsable de Cajas Lumínicas: Sergio Isaías Benegas Aranguez

Jefe Técnico: Marcelo Pablo Jesús Garay

Asistencia en Iluminación: Enrique Agustín Poblete

Asistente en Sonido: Emmanuel Alejandro Acuña

Responsable en Efectos Especiales: Guillermo Javier Rodríguez

Jefa de Vestuario y Maquillaje: Elsa Elba Blanco

Responsable en Utilería Menor y/o Mayor: Lucas Gustavo Grasso

Asistente de Director Audiovisual o Productor: Walter Omar Sastre

Productor Ejecutivo: Walter Fabián Ulloa

Jefe de Traspuntes: Sergio David Avila

Asistente Coreográfico de Folclore (1): Jessica Anabella Arancibia

Asistente Coreográfico de Folclore (2): Juan Eduardo Teves

Asistente Coreográfico Contemporáneo: Graciela Ruiz

Asistente de Vestuario y Maquillaje: María Cristina Gómez

Dirección Orquestal: Alicia María Pouzo

Asistencia de Dirección: Cristian Alejandro Arce

Asistente de Puesta en Escena: Stella Maris Vera

 

 

 

Laura Portillo | REDACCION RADIO VENDIMIA | Gentileza Cultura Mendoza

 

foto laura

Laura Portillo
Direccion Editorial

NOTICAS RELACIONADAS

Agenda Cultural

“María Elena y la Brigada de los Sueños” copa las vacaciones de invierno

Departamentales

Patio Cuyano en el Día de la Independencia

Agenda Cultural | Artistas

Inicia El Festival Internacional de Títeres La Tía Tomasa

Artistas | Departamentales

Gustavo Gargiulo y El Círculo Armónico se encuentran en Godoy Cruz

Agenda Cultural | Artistas

Se realizó una caminata guiada por sitios emblemáticos de Guaymallén

Agenda Cultural | Artistas

“Era el plan…o casi”: hacer terapia grupal nunca fue tan divertido

ENTREVISTAS

Entrevistas

Celia Astargo: del aire a las tablas. Una comunicadora con alma de actriz

LO + LEIDO

Estamos comprometidos con el arte y la cultura

Queremos ayudarte a dar difusión a tu actividad, ya seas una bandas, un elenco de teatro o una compañía de baile. Contanos así podemos promocionarlo.

Ponete en contacto así podemos programar una entrevista

Ayudanos con un LIKE

No es que seamos inseguros, pero con un like nos ayudas a crecer

radiovendimia-logo
Search