DSC_9064

La Orquesta Filarmónica de Mendoza presenta un nuevo concierto

Este sábado 4 de mayo, a las 21, la agrupación musical ofrecerá su primer concierto de abono interpretando a Sergei Prokofiev y Richard Strauss, bajo la dirección de Pablo Herrero Pondal.

El sábado 4 de mayo, a las 21, en el Teatro Independencia, tendrá lugar el primer concierto de abono de la OFM bajo la batuta del director Pablo Herrero Pondal.

La formación musical interpretará la Suite Nº1 del “Ballet La Cenicienta,Op. 107 de Sergei Prokofiev; y Las alegres travesuras de Till Eulenspiegel, Op. 28.

Las entradas costarán $2.500 y pueden adquirirse por entradaweb.com o en la boletería del teatro.

 

Abono

En 2024, por primera vez, pondrá a la venta un sistema de abonos para diez presentaciones que desarrollará durante todo el año en el Teatro Independencia de la Ciudad de Mendoza.

Un abono es un paquete de entradas que agrupa los títulos de la temporada. Permite obtener un descuento en el valor de la entrada por la compra anticipada y otorga el derecho a ocupar una ubicación en todas las funciones correspondientes al abono elegido.

Se compra de una sola vez, es impersonal y con descuento para todas las funciones de la temporada 2024. El precio del abono por las diez funciones es de $20.000 y la venta se realizará a través del sitio www.entradaweb.com.

 

Sobre las obras

Sergei Prokofiev: Suite Nº1 del “Ballet La Cenicienta, Op. 107

La Cenicienta es un cuento escrito por el italiano Giambattista Basile publicado en 1634. Luego en 1697 el francés Charles Perrault realiza una adaptación de esta y otras historias fantásticas, en la cual futuros artistas se basaron para la realización de libretos tanto para óperas, obras de teatros, ballets, obras cinematográficas, siendo quizás la más famosa la versión animada de Walt Disney de 1950.

 

Sobre el Ballet de Prokofiev

Luego del escandaloso éxito del ballet de Romeo y Julieta, en la cual incluso los bailarines argumentaban que era música muy compleja para ser bailada, Sergei decide volver a las tradicionales obras del ballet ruso como las creadas por Tchaikovsky haciendo una música bailable en la que cada personaje tenía su variación, incorporando en la partitura pas de deux, adagios, gavotas, valses, entre otros números tradicionales.

Se estrenó en el Teatro Bolshoi (Moscú, Rusia) el 21 de noviembre de 1945. El éxito fue tal que rápidamente se organizó realizar más funciones en los años siguientes. Si bien el trabajo de los coreógrafos y libretista fueron excepcionales la brillante partitura escrita por este genio dotada de alegría, pasión y romanticismo pero con humor e ironía lograron una conjunción inmejorable.

En esta primera suite se recopilan algunos de los números más representativos del ballet:

1- Introducción

2- Pas de Châle

3- Pleito

4- Hada Madrina y Hada del invierno

5- Mazurca

6- Cenicienta va al baile

7- Vals de Cenicienta

8- Medianoche

 

Sobre Richard Staruss
En este divertido y brillante poema sinfónico Richard Strauss nos presenta Till Eulenspigel, el cual es un personaje de la tradición picaresca alemana, mezcla de villano, bandido, bromista, una especie de bufón sin patrón. Till se mueve a sus anchas por el mundo, jugando toda clase de bromas a los serios ciudadanos con los cuales convive, sin más pretensión que la de divertirse y pasar un buen rato.

Según los conocedores de la leyenda, Till era experto en enfadar a los comerciantes como también gustaba de disfrazarse de sacerdote y, de vez en cuando, hacía de las veces de Don Juan. Cansados de las bromas practicadas por el señor Eulenspiegel, los solemnes burgueses alemanes lo toman preso, lo juzgan y, finalmente, es condenado.

Strauss plantea el desarrollo musical de esta historia bajo una compleja versión de la forma rondó (forma musical que tiene por característica un estribillo «A» que se repite y se intercala con un material nuevo «b,c,d», algo así como A-b-A-c-A-d-A…). Siguiendo esta estructura el compositor nos lleva por esta narrativa musical, manipulando las melodías con gran destreza en la pluma sin descuidar su maestría incomparable en la orquestación. Con atención es posible seguir compás a compás las aventuras de Till, hasta el punto en que, según Strauss, el aventurero es llevado al cadalso, donde muy pronto se encuentra con una soga alrededor del cuello. Lo que sucede después, queda a la imaginación del oyente.

 

 

Pablo Herrero Pondal

El director nació en 1974, en Buenos Aires. Desarrolló sus estudios musicales en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Cuyo.

La carrera de Dirección Orquestal la realizó bajo la guía de David del Pino Klinge, de 1994 a 1999. Continuó sus estudios de perfeccionamiento en Santiago de Chile. En junio de 2006, debutó en la temporada de la Orquesta Nacional de Georgia (ex Unión Soviética) y en la “Temporada del Descubrimiento” de la Orquesta Sinfónica de Chile.

Dirigió en diversas ocasiones la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Cuyo. También, fue invitado a dirigir las orquestas sinfónicas de San Juan, Tucumán, Neuquén y Rosario. Es el director titular de la Orquesta Filarmónica de Mendoza, organismo dependiente del Gobierno de Mendoza.

 

Laura Portillo |REDACCION RADIO VENDIMIA

 

 

 

Si disfrutaste de esta información y te gustaría recibir más noticias acerca de artes, espectáculos e interés general, apelamos a tu colaboración voluntaria para el mantenimiento de este espacio independiente. 

 

De esta forma nos ayudas a seguir creciendo para difundir toda la movida cultural mendocina.

DONACION DE $1500

DONACION DE $2000

DONACION DE $3000

 

Gracias por tu colaboración!

 

foto laura

Laura Portillo
Direccion Editorial

NOTICAS RELACIONADAS

Agenda Cultural

“María Elena y la Brigada de los Sueños” copa las vacaciones de invierno

Departamentales

Patio Cuyano en el Día de la Independencia

Agenda Cultural

Eclipse celebra los 50 años de “Wish You Were Here” en el Teatro Independencia

Agenda Cultural

«Rotos de Amor». La comedia de cuatro hombres que se enfrentan a una ruptura amorosa.

Agenda Cultural

Canto a la Vida: homenaje a los 80 años del Chiquito Silione

Agenda Cultural

Ciudad de Mendoza celebra esta fecha con actividades especiales

ENTREVISTAS

Entrevistas

Celia Astargo: del aire a las tablas. Una comunicadora con alma de actriz

LO + LEIDO

Estamos comprometidos con el arte y la cultura

Queremos ayudarte a dar difusión a tu actividad, ya seas una bandas, un elenco de teatro o una compañía de baile. Contanos así podemos promocionarlo.

Ponete en contacto así podemos programar una entrevista

Ayudanos con un LIKE

No es que seamos inseguros, pero con un like nos ayudas a crecer

radiovendimia-logo
Search