La fiesta de la Vendimia de Guaymallén, celebrada la noche del sábado 13 de diciembre, ofreció a los asistentes un recorrido mágico y cultural por la historia y tradiciones de la región. Bajo la dirección de Héctor Gomina y Virginia «Pili» Paes, y con un guion escrito por Alicia Casares, en colaboración con Noelia Chamorro y Carlos Frías, el evento fusionó música, danza, teatro y arte visual para narrar la esencia de Guaymallén.
El espectáculo, «Viaje al Corazón de Guaymallén», inició con la emblemática Canción de Guaymallén, donde versos de amores y paisajes, acompañados por una pantalla que mostraba la belleza del lugar, sumergieron al público en una atmósfera vibrante. A lo largo de la noche, los cuadros artísticos repasaron los elementos clave de la identidad del departamento, desde sus raíces históricas hasta su vitalidad actual.
Marcos Calvente junto a Agostina Saua y Rocio Neila Reina y Virreina 2024
La coreografía, a cargo de Carlos Trigo (folclore) y Flavia Marino (contemporáneo), llevó a los espectadores por un recorrido visualmente impactante, creado por Ctrl+G Estudio Creativo (Leandro Asaguatte y Mara Cortinez Giménez), mientras que el diseño de imagen fue obra del artista Andrés Casciani. La dirección musical de Víctor Silione, junto con el diseño de vestuario de Marcelo Mengarelli, contribuyó a crear una atmósfera rica en detalles. El arte lumínico de Darío Mad y la escenografía de El Galpón reforzaron la experiencia sensorial, mientras que la producción técnica estuvo a cargo de Pablo Fernández. La producción general del evento estuvo en manos de Carolina Vico y Sebastián Gómez.
Entre los artistas destacados, participaron los artistas independientes seleccionados mediante casting, acompañados por el Ballet Municipal de Guaymallén, la Orquesta Municipal de Guitarras Tito Francia, el Espacio Teatral de Guaymallén y la Colectividad Boliviana. También participaron los integrantes de la Escuela Municipal de Rock Mario Mátar y las voces en vivo de Lisandro Bertin, Evelyn Vela, Anabel Molina, y los ex Trovadores de Cuyo, Sergio Santi y Omar Rodríguez. En un momento especial del espectáculo, la Campeona Provincial de Malambo Femenino, Evelyn Oros, brilló con su danza.
El evento también incluyó el anuncio oficial de la pronta reinauguración del Centro Cultural Armando Tejada Gómez (ex Teatro Recreo), un icónico espacio ubicado en el corazón de Pedro Molina, que se convertirá en un nuevo punto de encuentro para la cultura de la región.
Un Viaje al Corazón de Guaymallén
Este viaje al corazón de Guaymallén no solo celebró la vendimia, sino también la rica herencia cultural, la poesía, la música y el arte de esta tierra mendocina. Con un espectáculo vibrante, lleno de emoción, risas y, sobre todo, vino, Guaymallén se presentó como un destino que siempre está dispuesto a compartir su magia con el mundo.
Donatella Borrini, la nueva Representante de Guaymallén
Donatella Borrini, de San José, tiene 22 años, es estudiante de Derecho en la Universidad Champagnat y emprendedora en el mundo de los accesorios de moda, con su marca Dogio Accesorios, y también en gastronomía, con Miladona. Además, es bailarina de folklore.
Merlina Sofía Arreghini Nollas, también de 22 años, es peluquera profesional en el Distrito San Francisco del Monte. Para ella, este logro personal va más allá de un título: representa una oportunidad para visibilizar las tradiciones de su tierra y el amor por las costumbres locales.
Constanza Desireé Camallo, con 22 años y originaria del Distrito Belgrano, es emprendedora y artista profesional en el mundo de la belleza. Se destaca por su dedicación en el arte y en su emprendimiento.
Laura Portillo | REDACCION RADIO VENDIMIA | CULTURA Y NOTICIAS | Gentileza Prensa Guaymallén