Captura de pantalla 2025-04-14 164606

“El jardín de Margarita”, la obra de teatro sustentable que llega a las escuelas

El elenco Pataletas propone para las infancias una experiencia artística que concientiza sobre la limpieza del medio ambiente a través de un espectáculo mágico y dinámico.

El proyecto incluye una capacitación a cargo de un gestor ambiental sobre reutilización de residuos plásticos y reforestación de árboles. En abril la puesta tendrá una función abierta al público en la Mediateca de Godoy Cruz.

El proyecto incluye una capacitación a cargo de un gestor ambiental sobre reutilización de residuos plásticos y reforestación de árboles. En abril la puesta tendrá una función abierta al público en la Mediateca de Godoy Cruz.

El domingo 27 de abril habrá una función especial para público en general en la Mediateca de Godoy Cruz.

Matías Lucero y Rocío Rodríguez son dos profesionales del teatro apasionados por la investigación y la educación. Ambos artistas conforman el elenco Pataletas y, junto al gestor ambiental Manuel Verdaguer, este año presentan en las escuelas primarias de Mendoza: “El jardín de Margarita. Un teatro sustentable”.

¿De qué se trata? “El jardín de Margarita. Un teatro sustentable” es un proyecto artístico pedagógico que a través de la obra de teatro “El jardín de Margarita”, busca que niños y niñas vivencien la experiencia de un espectáculo con temática ecológica, seguido de una instancia de capacitación sobre limpieza del medio ambiente y consumo responsable, realizando un taller de reutilización de residuos plásticos y reforestación de árboles nativos a cargo del gestor cultural que acompaña la iniciativa.

De esta forma, mediante las funciones de teatro, donde los espectadores son atravesados por distintas emociones, se potencia la experiencia de aprendizaje fomentando el intercambio y la reflexión colectiva sobre sobre lo visto, brindando herramientas concretas y pragmáticas que incentiven a que las nuevas generaciones sean más comprometidas por el estado del medio ambiente. Para esto, el proyecto toma de referencia los ODS (Objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas) y su dinámica de triple impacto (ambiental, económico y social) para crear conciencia sobre estos temas y así fomentar el diálogo en la comunidad educativa.

 

 

La obra

La obra “El jardín de Margarita” cuenta la historia de un duende, pícaro y travieso que son sus ocurrencias y travesuras deja todos los lugares patas para arriba. Un día de primavera llega al jardín atraído por el exquisito aroma de los jazmines que acaban de florecer. Su amiga Margarita, una jardinera muy simpática y comprometida con la naturaleza lo acompañará a descubrir su potencial interior y a cuidar el medio ambiente. Un espectáculo mágico y dinámico que a través de la música, las coreografías y la diversión, nos enseñará a respetar los procesos de crecimiento, a cuidar el mundo natural y a descubrir la chispita interior.

Se realizarán funciones de la obra “El jardín de Margarita” del elenco Pataletas en escuelas primarias en los diferentes departamentos de Mendoza acompañadas de la capacitación posterior por parte del Lic. En Gestión Ambiental, Manuel Verdaguer.

Además de estas funciones en las sedes de las instituciones educativas, el elenco realizará una función en la Casa de la Cultura Juanita Vera de Lavalle, abierta a escuelas que quieran participar, el día miércoles 23 de abril, a las 10h. Y otra función abierta a escuelas en el marco del Día del Árbol, el 25 de abril, a las 10h, en el Espacio Cultural Julio Le Parc.

La obra también contará con una presentación para público en general, el domingo 27 de abril, a las 16h, en la Mediateca de Godoy Cruz. En este caso con entrada gratuita con previa reserva al 2614728344 (Rocío Rodríguez).

 

Cómo hacer para que “El jardín de Margarita. Un teatro sustentable” llegue a tu escuela

Para participar de estas funciones o de que el proyecto vaya a las escuelas, las instituciones interesadas deben comunicarse con los artistas del elenco Pataletas: Rocío 2614728344 y Matías 2612503178.

 

REDACCION RADIO VENDIMIA | CULTURA Y NOTICIAS

 

foto laura

Laura Portillo
Direccion Editorial

NOTICAS RELACIONADAS

Entrevistas

Celia Astargo: del aire a las tablas. Una comunicadora con alma de actriz

Turismo

Promociones y descuentos gastronómicos en Godoy Cruz

Agenda Cultural

«Rotos de Amor». La comedia de cuatro hombres que se enfrentan a una ruptura amorosa.

Agenda Cultural

Canto a la Vida: homenaje a los 80 años del Chiquito Silione

Agenda Cultural

Ciudad de Mendoza celebra esta fecha con actividades especiales

Agenda Cultural

La Velada Patriótica presentará a Pocho Sosa con la Filarmónica

ENTREVISTAS

Entrevistas

Celia Astargo: del aire a las tablas. Una comunicadora con alma de actriz

LO + LEIDO

Estamos comprometidos con el arte y la cultura

Queremos ayudarte a dar difusión a tu actividad, ya seas una bandas, un elenco de teatro o una compañía de baile. Contanos así podemos promocionarlo.

Ponete en contacto así podemos programar una entrevista

Ayudanos con un LIKE

No es que seamos inseguros, pero con un like nos ayudas a crecer

radiovendimia-logo
Search