La Nave Cultural vuelve a convertirse en el punto de encuentro de la cultura local con una nueva edición del ciclo Vino a la Nave, una propuesta que celebra el talento mendocino a través de la música, el vino y la gastronomía.
Desde su inicio en 2024, el evento ha reunido a destacadas bandas locales como Pasado Verde, Anyi, Portobel, Blanc, Julián Berno, Ruido Cassette, entre muchas otras, consolidándose como un espacio clave para visibilizar la diversidad musical de la provincia. Indie, pop, rock y música urbana conviven en un mismo escenario, potenciando la escena cultural local.
La próxima fecha será el sábado 26 de julio desde las 17, con una grilla imperdible que incluye a Indios, Zenón Pereyra, Doppel Gangs, Esperanzah y Alfre Merlo. La propuesta se completa con vinos seleccionados, gastronomía regional y un ambiente ideal para disfrutar con amigos. Las entradas ya están disponibles online.

En agosto, Gauchito Club se suma al ciclo
El sábado 16 de agosto, será el turno de Gauchito Club, la banda mendocina con proyección internacional integrada por Gabriel y Sasha Nazar, Julián Bermejo, Nahuel Quimey Chandia y Ale Rezk, que llegará al escenario principal para cerrar la jornada con su energía característica. Como en cada edición, el ciclo incluye una banda nacional (o de trayectoria federal) como broche de oro. Conseguí tu entrada anticipada a través de este enlace.
Una experiencia sensorial
Más que un evento, Vino a la Nave es una experiencia integral: vinos mendocinos de alta calidad, música en vivo, propuestas interactivas, espacios chill-out y una zona al aire libre para relajarse y disfrutar.
La iniciativa cuenta con el respaldo de la Ciudad de Mendoza y la producción de Nero Producciones, y se ha posicionado como una de las propuestas culturales más atractivas del año. El cierre del ciclo será en noviembre, con un gran festival al aire libre en los jardines de la Nave.
No te lo pierdas: celebrá la cultura mendocina en su máxima expresión. Música, vino y gastronomía en un solo lugar.
REDACCION RADIO VENDIMIA | CULTURA TURISMO Y NOTICIAS
